Problemas de esterilidad masculina


Introducción

La infertilidad masculina puede deberse a diferentes causas, como lo son obstrucciones, lesiones, estilo de vida u otros problemas de salud crónicos.

El no poder concebir un hijo puede traer frustración, pero existen tratamientos para tratar este padecimiento. 

Síntomas

El signo principal de la infertilidad masculina es la incapacidad de concebir un embarazo. Es posible que no existan otros síntomas evidentes.

Sin embargo, hay signos y síntomas que se producen por trastornos hereditarios, desequilibrio hormonal, o problemas en las venas alrededor del testículo.

Algunos de los síntomas asociados a este padecimiento son:

·         Problemas con la función sexual, por ejemplo, dificultad para eyacular o eyaculación de pequeñas cantidades de líquido, reducción del deseo sexual, o problemas para mantener la erección (disfunción eréctil).

·         Dolor, hinchazón o un bulto en el área del testículo

·         Infecciones respiratorias recurrentes

·         Incapacidad para sentir olores

·         Crecimiento mamario anormal (ginecomastia)

·         Disminución del vello facial o corporal, u otros signos de anomalías cromosómicas u hormonales

·         Recuento de espermatozoides más bajo de lo normal (menos de 15 millones de espermatozoides por mililitro de semen o un recuento total de espermatozoides menor a 39 millones por eyaculación)

Causas médicas

Los problemas de fertilidad masculina pueden deberse a varios problemas de salud y tratamientos médicos. Entre ellos se incluyen las siguientes:

·         Varicocele. Es una hinchazón de las venas que drenan el testículo. Es la causa reversible más frecuente de la infertilidad masculina. Aunque se desconoce el motivo exacto por el que los varicoceles causan infertilidad, puede estar relacionado con la regulación de temperatura testicular anormal. Los varicoceles producen una disminución de la calidad de los espermatozoides.

El tratamiento de los varicoceles puede mejorar la cantidad y función de los espermatozoides, y podría mejorar potencialmente los resultados cuando se usan técnicas de reproducción asistida, como fertilización in vitro.

·         Infección. Algunas infecciones pueden interferir en la producción o en la salud de los espermatozoides, o provocar cicatrices que bloquean su paso. Estas comprenden inflamación del epidídimo (epididimitis) o de los testículos (orquitis), y algunas infecciones de transmisión sexual, como gonorrea o VIH. Aunque algunas infecciones pueden provocar daño testicular permanente, es más frecuente que se puedan recuperar los espermatozoides.

·         Problemas de eyaculación. La eyaculación retrógrada se produce cuando el semen entra en la vejiga durante el orgasmo en lugar de emerger por la punta del pene. Diversos trastornos de salud pueden ocasionar eyaculación retrógrada, entre ellos, diabetes, lesiones espinales, medicamentos y cirugía de vejiga, próstata o uretra.

Algunos hombres con lesiones en la médula espinal o determinadas enfermedades no pueden eyacular el semen, a pesar de que aún producen espermatozoides. Con frecuencia, en estos casos aún es posible recuperar espermatozoides para utilizar en técnicas de reproducción asistida.

·         Anticuerpos que atacan los espermatozoides. Los anticuerpos antiespermatozoides son células del sistema inmunitario que identifican de forma errónea a los espermatozoides como invasores dañinos e intentan eliminarlos.

·         Tumores. El cáncer y los tumores no malignos pueden afectar directamente los órganos genitales masculinos a través de las glándulas que liberan hormonas asociadas con la reproducción, como la glándula hipófisis, o por causas desconocidas. En algunos casos, la cirugía, la radiación o la quimioterapia para tratar tumores pueden afectar la fertilidad masculina.

·         Testículos no descendidos. En algunos hombres, un testículo o ambos no descienden desde el abdomen hasta el saco que normalmente contiene los testículos (escroto) durante el desarrollo fetal. La disminución de la fertilidad es más probable en los hombres que tuvieron este trastorno.

·         Desequilibrios hormonales. La infertilidad puede deberse a trastornos de los testículos o a una anomalía que afecta los sistemas hormonales, como el hipotálamo, la glándula hipófisis y las glándulas suprarrenales y tiroides. Los niveles bajos de testosterona (hipogonadismo masculino) y otros problemas hormonales tienen diversas causas de base.

·         Defectos de los túbulos que transportan los espermatozoides. Diversos tubos transportan los espermatozoides. Estos pueden bloquearse debido a diversas causas, por ejemplo, lesión inadvertida durante una cirugía, infecciones previas, traumatismo o desarrollo anormal, como fibrosis quística o trastornos hereditarios similares.

El bloqueo puede ocurrir en cualquier nivel: dentro del testículo, en los tubos que drenan el testículo, en el epidídimo, en el conducto deferente, cerca de los conductos eyaculadores o en la uretra.

·         Defectos cromosómicos. Los trastornos hereditarios, como el síndrome de Klinefelter, en el que un hombre nace con dos cromosomas X y un cromosoma Y (en lugar de uno X y uno Y), causan el desarrollo anormal de los órganos reproductivos masculinos. Otros síndromes genéticos asociados con la infertilidad son la fibrosis quística, el síndrome de Kallmann y el síndrome de Kartagener.

·         Problemas con las relaciones sexuales. Pueden ser problemas para conservar o mantener una erección suficiente para el acto sexual (disfunción eréctil), eyaculación precoz, relaciones sexuales dolorosas, anomalías anatómicas como tener una abertura de la uretra debajo del pene (hipospadias) o problemas psicológicos o en las relaciones que interfieren en las relaciones sexuales.

·         Enfermedad celíaca. La enfermedad celíaca, un trastorno digestivo ocasionado por la sensibilidad al gluten, puede provocar infertilidad masculina. La fertilidad puede mejorar después de implementar una dieta sin gluten.

·         Algunos medicamentos. La terapia de reemplazo de testosterona, el uso de esteroides anabólicos a largo plazo, los medicamentos oncológicos (quimioterapia), determinados medicamentos antifúngicos, algunos medicamentos para las úlceras y otros medicamentos pueden afectar la producción de espermatozoides y disminuir la fertilidad masculina.

·         Cirugías previas. Determinadas cirugías pueden evitar que tengas espermatozoides en la eyaculación, entre ellas, la vasectomía, reparaciones de la hernia inguinal, cirugías del escroto o de los testículos, cirugías de la próstata y cirugías abdominales mayores realizadas para tipos de cáncer testicular y rectal, entre otras. En la mayoría de los casos, se puede realizar una cirugía para revertir este bloqueo o recuperar espermatozoides directamente del epidídimo y los testículos.

Causas ambientales

La exposición excesiva a determinados elementos ambientales, como calor, toxinas y sustancias químicas, puede reducir la producción o función de los espermatozoides. Entre las causas específicas se incluyen las siguientes:

·         Químicos industriales. 

·         Exposición a metales pesados.

·         Radiación o rayos X. 

·         Calor excesivo en los testículos

Otras causas

·         Consumo de drogas

·         Consumo de bebidas alcohólicas

·         Fumar tabaco

·         Estrés emocional

·         Depresión

·         Sobrepeso y obesidad

 

Cuando es necesario una visita al médico

Consulta al médico si después de un año de mantener relaciones sexuales sin protección de forma regular no se logra el embarazo o tienes los siguientes síntomas:

·         Problemas de erección o de eyaculación, poco deseo sexual u otros problemas de la función sexual

·         Dolor, molestias, un bulto o hinchazón en la zona testicular

·         Una historia clínica de problemas testiculares, prostáticos o sexuales

·         Una cirugía en la ingle, los testículos, el pene o el escroto

 

 Tratamientos para la infertilidad masculina

Los tratamientos para la infertilidad masculina pueden basarse en la causa subyacente del problema o, en el caso de un problema no identificado, se podrían recomendar tratamientos basados en la evidencia que mejoran la fertilidad.

Los tratamientos incluyen cirugía para corregir o reparar anormalidades anatómicas o daños en los órganos reproductores, el uso de procedimientos médicos para insertar esperma en la mujer, fecundación del óvulo en un laboratorio, y uso de un tercero para la donación de esperma u óvulos y/o para llevar a término un embarazo.

Los medicamentos pueden tratar algunos problemas que afectan la fertilidad masculina, entre ellos los desequilibrios hormonales y la disfunción eréctil. La cirugía puede ser efectiva para reparar obstrucciones en los conductos que transportan el esperma. También se puede usar la cirugía para reparar el varicocele.  Las tecnologías de reproducción asistida, como la fecundación in vitro, pueden ser efectivas si otros tratamientos no logran restablecer la fertilidad.

Si tu propósito es poder lograr la concepción, y presentas este problema, puedes realizar una cita para poder hacer una revisión y encontrar el motivo y poder solucionarlo.

 Te invito a leer mas artículos urológicos que pueden ser de tu interés: Blog | Urólogo Jorge Pasos Martínez (uropasosmartinez.com)

Editador por: Urólogo Jorge Pasos Martínez
Fecha 2021-02-11 11:23:52

Comparte este articulo